Home > Vilagarcia de Arousa, puerto natural
Vilagarcia de Arousa, puerto natural
Alameda Rooms Santiago

Es sabido por todos los que la han visitado que Galicia es una comunidad autónoma mágica. Llena de naturaleza e historia, cuenta con una combinación de zonas de montaña y de mar que la hacen irresistible, sobre todo cuando se agrega el factor de la gastronomía.
Para los que todavía no la han visitado, deben saber que, más allá de las ciudades más concurridas como Santiago o A Coruña, se esconden un sinfín de localidades en las que se encuentran algunos de los lugares más bonitos de Galicia.
En esta ocasión hablaremos de Vilagarcía de Arousa, una localidad que se encuentra en la provincia de Pontevedra y la Comarca do Salnés, en la Ría de Arousa. Algunos de los elementos que la hacen tan especial son sus playas, la tranquilidad que se respira en la ciudad y su enorme riqueza tanto arqueológica como arquitectónica.
Qué visitar en Vilagarcía de Arousa
Aunque los planes que hacer en esta ciudad son interminables, te proponemos algunos puntos que no puedes dejar de visitar en tu estancia en Vilagarcía de Arousa (por supuesto, ¡con una propuesta gastronómica incluida!).
Descubrir algunos de sus pazos. Los pazos, que muchas personas conocerán gracias a la novela de Emilia Pardo Bazán, son un tipo de casa señorial que se encuentra en el campo y que antiguamente hacía de residencia de personas pertenecientes a la nobleza o a la monarquía y que abundan en Galicia. Vilagarcía cuenta con algunos de los más significativos, como el Pazo de Golpelleira, el Pazo de Vistalegre o el Pazo de Rubiáns, entre otros.
Visitar la impresionante Illa de Cortegada. Esta pequeña isla, perteneciente al Parque Nacional das Illas Atlánticas, esconde el bosque de laurel más grande de todo el continente europeo, entre muchas otras joyas. Se puede llegar a la isla desde Carril, en barca.
En agosto, acudir a la Fiesta Gastronómica de los Productos del Mar. El segundo y tercer fin de semana de cada agosto se celebra en esta localidad una fiesta dedicada a los productos de mar que se pescan en este municipio. Almejas, mejillones, camarones, pulpo, berberechos… Todo un festín que podrás disfrutar en diferentes platos de los muchos stands que encontrarás en el paseo marítimo de la ciudad.
Contemplar las vistas desde los miradores. El más conocido es el de Lobeira, desde el cual se puede ver parte del Valle de Salnés y la ría de Arousa, además de la costa del mismo municipio de Vilagarcía. ¡Los atardeceres desde este lugar son increíbles!
Dónde alojarse para descubrir Vilagarcía de Arousa
Gracias a su estratégica ubicación en el casco antiguo de Santiago de Compostela, el hotel Alameda Rooms Santiago es la mejor opción para descubrir tanto Santiago como otros municipios destacados de la zona, como es el caso de Vilagarcía de Arousa.
Con todos los servicios y unas habitaciones modernas y funcionales, disfrutarás de una estancia totalmente confortable y agradable en un lugar privilegiado.
Haz tu reserva en https://www.alamedaroomssantiago.com/ y descubre la infinita belleza de Galicia. ¡Te esperamos!
Para los que todavía no la han visitado, deben saber que, más allá de las ciudades más concurridas como Santiago o A Coruña, se esconden un sinfín de localidades en las que se encuentran algunos de los lugares más bonitos de Galicia.
En esta ocasión hablaremos de Vilagarcía de Arousa, una localidad que se encuentra en la provincia de Pontevedra y la Comarca do Salnés, en la Ría de Arousa. Algunos de los elementos que la hacen tan especial son sus playas, la tranquilidad que se respira en la ciudad y su enorme riqueza tanto arqueológica como arquitectónica.
Qué visitar en Vilagarcía de Arousa
Aunque los planes que hacer en esta ciudad son interminables, te proponemos algunos puntos que no puedes dejar de visitar en tu estancia en Vilagarcía de Arousa (por supuesto, ¡con una propuesta gastronómica incluida!).
Descubrir algunos de sus pazos. Los pazos, que muchas personas conocerán gracias a la novela de Emilia Pardo Bazán, son un tipo de casa señorial que se encuentra en el campo y que antiguamente hacía de residencia de personas pertenecientes a la nobleza o a la monarquía y que abundan en Galicia. Vilagarcía cuenta con algunos de los más significativos, como el Pazo de Golpelleira, el Pazo de Vistalegre o el Pazo de Rubiáns, entre otros.
Visitar la impresionante Illa de Cortegada. Esta pequeña isla, perteneciente al Parque Nacional das Illas Atlánticas, esconde el bosque de laurel más grande de todo el continente europeo, entre muchas otras joyas. Se puede llegar a la isla desde Carril, en barca.
En agosto, acudir a la Fiesta Gastronómica de los Productos del Mar. El segundo y tercer fin de semana de cada agosto se celebra en esta localidad una fiesta dedicada a los productos de mar que se pescan en este municipio. Almejas, mejillones, camarones, pulpo, berberechos… Todo un festín que podrás disfrutar en diferentes platos de los muchos stands que encontrarás en el paseo marítimo de la ciudad.
Contemplar las vistas desde los miradores. El más conocido es el de Lobeira, desde el cual se puede ver parte del Valle de Salnés y la ría de Arousa, además de la costa del mismo municipio de Vilagarcía. ¡Los atardeceres desde este lugar son increíbles!
Dónde alojarse para descubrir Vilagarcía de Arousa
Gracias a su estratégica ubicación en el casco antiguo de Santiago de Compostela, el hotel Alameda Rooms Santiago es la mejor opción para descubrir tanto Santiago como otros municipios destacados de la zona, como es el caso de Vilagarcía de Arousa.
Con todos los servicios y unas habitaciones modernas y funcionales, disfrutarás de una estancia totalmente confortable y agradable en un lugar privilegiado.
Haz tu reserva en https://www.alamedaroomssantiago.com/ y descubre la infinita belleza de Galicia. ¡Te esperamos!