Home > 5 lugares únicos en Santiago de Compostela
5 lugares únicos en Santiago de Compostela
Alameda Rooms Santiago

Santiago de Compostela es mundialmente conocida como centro de peregrinaje, pero la verdad es que sus calles esconden historia, arquitectura y arte, haciendo de esta ciudad el lugar perfecto para practicar turismo cultural en Santiago de Compostela. Si quieres aprovechar tu viaje para aprender un poco más sobre su cultura, aquí te dejamos con 5 lugares únicos que no te puedes perder.
1. Antiguo Hospital de San Roque
En el principio de la Rúa de San Roque se encuentra este magnífico edificio del siglo XVI que fue transformado en el siglo XVIII. El antiguo hospital de San Roque no puede faltar en nuestra ruta de turismo cultural en Santiago de Compostela, ya que es un edificio que destaca por su belleza y por su historia. Se levantó con fines asistenciales debido a las epidemias de peste que atacaron a la sociedad durante esa época, dedicándose a San Roque por ser conocido como un santo que protegía contra esa enfermedad, de ahí su nombre.
2. Museo do Pobo Galego
Situado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval encontramos este museo que nos explica con detalle la cultura gallega, siendo una parada imprescindible en nuestra ruta de turismo cultural en Santiago de Compostela. En sus salas se nos explica la historia del mundo del mar, los oficios, las tradiciones, el campo, la indumentaria y la arquitectura popular de Galicia. Dispone además de secciones de arqueología, pintura y escultura gallegas.
3. Arquitectura contemporánea
Si estáis planeando hacer turismo cultural en Santiago de Compostela os sorprenderá encontrar, no solo grandes ejemplos de arquitectura de siglos pasados, sino también un gran número de edificios de autor y urbanismo de diseño. La importancia de Santiago a lo largo de la historia ha convertido a esta ciudad en el centro de Galicia, cosa que ha llevado a construir en ella edificios de gran modernidad encargados a algunos de los arquitectos más destacados del panorama contemporáneo como Álvaro Siza, Giorgio Grassi, John Hejduk, Josef Paul Kleihues, Alberto Noguerol, Peter Eisenman, Albert Viaplana y Helio Piñón entre otros.
4. Museo de la Catedral
Entrar en la Catedral de Santiago es básico si se visita la ciudad, pero no es tan común entrar a descubrir su museo. En nuestra ruta de turismo cultural en Santiago de Compostela consideramos esencial entrar a conocer el tesoro y archivo de la basílica jacobea, lugar donde está enterrado Santiago el Mayor. Este museo fue fundado en 1930 y en él se recogen las huellas de la extraordinaria historia del Santuario, que custodia la tumba del Apóstol. En él se puede visitar la Cripta del Pórtico de la Gloria, el Espacio Sacro de la Capilla de Reliquias, el Panteón Real y el Tesoro, además de los diferentes espacios del claustro.
5. Mercado de Abastos
Pero no todo van a ser iglesias y museos, en nuestra ruta de turismo cultural en Santiago de Compostela también hemos querido incluir el actual Mercado de Abastos, construido originalmente en 1941 y que lleva funcionando desde hace más de tres siglos esta ciudad con otras formas, llegando a convertirse en un centro líder en la comercialización de productos frescos en Santiago. ¡Porque la gastronomía también es cultura!
Si ya te has decidido a hacer turismo cultural en Santiago de Compostela no lo dudes y ven a visitarnos, ¡En Alameda Rooms estaremos encantados de recibirte!