Home > Vive el turismo marinero en Galicia: un fantástico mundo en Santiago de Compostela
Vive el turismo marinero en Galicia: un fantástico mundo en Santiago de Compostela
Alameda Rooms Santiago

Si por algo se conoce la comunidad gallega es por el mar. De sus 1.200 kilómetros de costa no sólo salen historias y tradiciones fascinantes, también es el lugar de donde provienen la mayoría de productos estrella de su gastronomía. Por eso, conocer el turismo marinero de Galicia en tu próxima escapada puede marcar la diferencia entre unas vacaciones normales y unas vacaciones inolvidables.
Si quieres aprovechar tu escapada gallega para conocer un poco más lo que el turismo marinero en Galicia tiene para ofrecerte, alojándote en Alameda Rooms Santiago podrás despreocuparte de todo lo demás, ya que además de disfrutar de una localización envidiable para disfrutar de la ciudad, ponemos a tu disposición un aparcamiento cercano para tu total comodidad.
Si quieres conocer los lugares más emblemáticos de Santiago de Compostela y aprovechar este punto de partida para conocer nuevos lugares vinculados al turismo marinero en Galicia, puedes empezar por las rutas que te traemos esta semana desde el Alameda Rooms Santiago.
La ruta de los percebeiros
¿A qué sabe el mar? En Galicia a percebes, sin duda. Este manjar sabe a mar, a roca, a sal; por eso conocerlo más a fondo es un indispensable en cualquier ruta de turismo marinero en Galicia.
Haciendo este recorrido te podrás acercar a la figura del percebeiro y descubrir las peculiaridades que rodean los percebes. Saliendo por Cabo Touriñán, donde podrás ver la puesta de sol en el punto más occidental de la península ibérica, y pasando por Muxía, llegarás a Punta da Barca. Entre el faro y el santuario encontraréis un gran número de percebeiros que, según la marea, podréis ver en un momento del día u otro tomándole el pulso al mar y al viento.
Nadie como los percebeiros te sabrá explicar cómo sopla el viento o cómo se tiene que limpiar el producto a pie de roca antes de llevarlo a la lonja. Seguro que tras esta experiencia, entenderás porqué este producto es uno de los más caros del mercado.
La ruta de los secaderos de congrio
En Muxía abundan los mesones y marisquerías, así que es el lugar perfecto para probar algunos percebes y otros productos del mar. De hecho, si te animas, desde aquí podrías hacer la ruta de los secaderos de congrio, un método artesanal para secar pescado, único en el mundo.
Uno de los secretos que esconde el turismo marinero en Galicia es que puedes ver las únicas estructuras que se conversan actualmente en Europa, en el camino al Santuario de A virze da Barca o el de A Pedriña. Empápate de esta antigua tradición, la ocasión especial para que los más pequeños puedan aprender algo especial en tu escapada de turismo marinero de Galicia.
La ruta del pulpo
Siendo una de las tapas estrella en cualquier mesa de la península ibérica, el pulpo no podía faltar en estas rutas de turismo marinero de Galicia.
El juego de corrientes marítimas polares y subtropicales, creó en el mar de Lira, el límite entre las Rías Baixas y la Costa da Morte, un hábitat especial que actualmente es una reserva marina de interés pesquero: el santuario de la cría y reproducción del pulpo.
Disfruta de este manjar en todo su esplendor, pescando, cocinando, saboreando y viviendo el mar como un oriundo más. En Lira encontrarás talleres gastronómicos, donde podrán explicarte diferentes maneras de preparar este cefalópodo y te mostrarán su mayor secreto: el punto de cocción. Si al acabar quieres hacer una degustación, cerca de las playas de Portocubelo y Carnota encontrarás muchas terrazas con vistas donde disfrutar de un buen pulpo à feira. En tus próximas vacaciones déjate llevar por el turismo marinero de Galicia, un tsunami de experiencias irrepetibles y sensaciones muy intensas.
Si quieres aprovechar tu escapada gallega para conocer un poco más lo que el turismo marinero en Galicia tiene para ofrecerte, alojándote en Alameda Rooms Santiago podrás despreocuparte de todo lo demás, ya que además de disfrutar de una localización envidiable para disfrutar de la ciudad, ponemos a tu disposición un aparcamiento cercano para tu total comodidad.
Si quieres conocer los lugares más emblemáticos de Santiago de Compostela y aprovechar este punto de partida para conocer nuevos lugares vinculados al turismo marinero en Galicia, puedes empezar por las rutas que te traemos esta semana desde el Alameda Rooms Santiago.
La ruta de los percebeiros
¿A qué sabe el mar? En Galicia a percebes, sin duda. Este manjar sabe a mar, a roca, a sal; por eso conocerlo más a fondo es un indispensable en cualquier ruta de turismo marinero en Galicia.
Haciendo este recorrido te podrás acercar a la figura del percebeiro y descubrir las peculiaridades que rodean los percebes. Saliendo por Cabo Touriñán, donde podrás ver la puesta de sol en el punto más occidental de la península ibérica, y pasando por Muxía, llegarás a Punta da Barca. Entre el faro y el santuario encontraréis un gran número de percebeiros que, según la marea, podréis ver en un momento del día u otro tomándole el pulso al mar y al viento.
Nadie como los percebeiros te sabrá explicar cómo sopla el viento o cómo se tiene que limpiar el producto a pie de roca antes de llevarlo a la lonja. Seguro que tras esta experiencia, entenderás porqué este producto es uno de los más caros del mercado.
La ruta de los secaderos de congrio
En Muxía abundan los mesones y marisquerías, así que es el lugar perfecto para probar algunos percebes y otros productos del mar. De hecho, si te animas, desde aquí podrías hacer la ruta de los secaderos de congrio, un método artesanal para secar pescado, único en el mundo.
Uno de los secretos que esconde el turismo marinero en Galicia es que puedes ver las únicas estructuras que se conversan actualmente en Europa, en el camino al Santuario de A virze da Barca o el de A Pedriña. Empápate de esta antigua tradición, la ocasión especial para que los más pequeños puedan aprender algo especial en tu escapada de turismo marinero de Galicia.
La ruta del pulpo
Siendo una de las tapas estrella en cualquier mesa de la península ibérica, el pulpo no podía faltar en estas rutas de turismo marinero de Galicia.
El juego de corrientes marítimas polares y subtropicales, creó en el mar de Lira, el límite entre las Rías Baixas y la Costa da Morte, un hábitat especial que actualmente es una reserva marina de interés pesquero: el santuario de la cría y reproducción del pulpo.
Disfruta de este manjar en todo su esplendor, pescando, cocinando, saboreando y viviendo el mar como un oriundo más. En Lira encontrarás talleres gastronómicos, donde podrán explicarte diferentes maneras de preparar este cefalópodo y te mostrarán su mayor secreto: el punto de cocción. Si al acabar quieres hacer una degustación, cerca de las playas de Portocubelo y Carnota encontrarás muchas terrazas con vistas donde disfrutar de un buen pulpo à feira. En tus próximas vacaciones déjate llevar por el turismo marinero de Galicia, un tsunami de experiencias irrepetibles y sensaciones muy intensas.