Home > Las diferentes rutas del Camino de Santiago
Las diferentes rutas del Camino de Santiago
Alameda Rooms Santiago

Ahora que la primavera ya ha entrado de lleno en tu día a día y dejas el frío atrás, es el momento que vuelvas a recuperar los planes, excursiones y escapadas que hace tiempo miras en tus ratos libres. Es el momento de empezar a vivir aquello que durante el otoño e invierno has ido guardando en tus notas del ipad o del portátil y empieces a programarlo, bloquear unos días y lo hagas realidad. ¡Así que descubre las diferentes rutas del Camino de Santiago!
Con la llegada de la primavera el Camino de Santiago es una de las escapadas más deseadas para todos aquellos que quieren contacto con la naturaleza, reflexión y sumar vivencias ajenas y compartir un tramo de la vida. En el artículo de hoy te contamos las diferentes rutas que tienes a tu disposición si quieres hacer el Camino de Santiago. Coje la mochilla, cárgala de ilusión, calzado cómodo, ganas y espiritualidad y vive unos días conociendo las diferentes vías que hay por pueblos y caminos para vivir el Camino de Santiago.
Una vez estés en la ciudad y aún con la alegría en el cuerpo tras días de esfuerzos y andaduras, el mejor sitio para descansar, recuperar fuerzas y disfrutar de la ciudad es Alameda Rooms, al lado de uno de los parques más bellos de la ciudad y a escasos minutos también de tu gran meta, la Plaza del Obradoiro. ¿Empezamos?
Con la llegada de la primavera el Camino de Santiago es una de las escapadas más deseadas para todos aquellos que quieren contacto con la naturaleza, reflexión y sumar vivencias ajenas y compartir un tramo de la vida. En el artículo de hoy te contamos las diferentes rutas que tienes a tu disposición si quieres hacer el Camino de Santiago. Coje la mochilla, cárgala de ilusión, calzado cómodo, ganas y espiritualidad y vive unos días conociendo las diferentes vías que hay por pueblos y caminos para vivir el Camino de Santiago.
Una vez estés en la ciudad y aún con la alegría en el cuerpo tras días de esfuerzos y andaduras, el mejor sitio para descansar, recuperar fuerzas y disfrutar de la ciudad es Alameda Rooms, al lado de uno de los parques más bellos de la ciudad y a escasos minutos también de tu gran meta, la Plaza del Obradoiro. ¿Empezamos?
El Camino de Santiago: cada año una ruta diferente
Camino Francés
Es el Camino de Santiago mejor señalizado, salvando la picaresca de algún hostelero que intenta llevar al peregrino a la puerta de su establecimiento, provocando de este modo pequeños desvíos de la ruta oficial. Es el que cuenta con una mayor red de albergues públicos y servicios accesibles, pero es asimismo el más masificado, provocando que, especialmente en los meses de verano, llegar al siguiente albergue se convierta en una pequeña carrera de fondo para no quedarse sin plaza, obligando de este modo a emprender camino a horas casi intempestivas.
Dentro de su gran trazado existen dos puntos de inicio bastante comunes entre los peregrinos, aunque el inicio principal es la localidad de Saint Jean Pied de Port, muchos deciden comenzar el Camino de Santiago desde Roncesvalles, para así evitar cruzar la frontera entre España y Francia, y no subir la gran cuesta que las separa. La otra alternativa muy común es empezar desde Sarria, ya que cumple los más de 100 km necesarios para la Compostela y se pueden recorrer en 5 días, muy útil para la gente que se inicia o tiene poco tiempo para disfrutar del Camino.
En 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por ser considerado como un exponente para la convivencia de personas y culturas y del desarrollo de las raíces europeas del cristianismo.
Camino Inglés
De Ferrol a Santiago de Compostela transcurren 120 kilómetros llenos de historia y patrimonio, donde el verde predomina en cada etapa y la tranquilidad te acompaña en un Camino de Santiago alejado de la masificación existente en otras rutas. Existen dos vertientes, ya que además de Ferrol, existe la opción de realizar el Camino desde A Coruña, siendo cinco etapas las que forman la primera vertiente y tan solo tres las que separan A Coruña de Santiago, puesto que las últimas dos etapas son de confluencia común para ambos itinerarios.
La señalización es suficiente gracias a las flechas amarillas y los clásicos mojones, que se encuentran bien ubicados y con suficiente visibilidad salvo en excepciones puntuales en los ámbitos urbanos de las dos ciudades de origen.
¿Hacemos un poco de historia? La denominación de Camino Inglés procede precisamente de la instauración como ruta de interés para los navegantes de las islas británicas. Los peregrinos cruzaban los mares mezclados entre las mercancías de sus barcos, embarcaciones que por lo general eran de poco calado y llegaban con facilidad a cualquier rincón. Al mismo tiempo, suponía un riesgo importante durante la travesía. Ya en tierra, la ruta era tranquila y segura, lo que les permitía coronar Santiago en apenas unos días, suponiendo una ventaja frente a aquellos que se decantaban a elegir la ruta francesa, que en ese caso necesitaban semanas solamente para cruzar los pirineos y protegerse de los ladrones que poblaban los senderos.
Camino Leonés
La primera etapa del Camino de Santiago dentro de la provincia de León comienza en Sahagún, pueblo limítrofe con Palencia y al que se llega precisamente desde Carrión de los Condes, en Palencia, en la etapa inmediatamente anterior.
La primera etapa de tu recorrido tiene 18 kilómetros conectando Sahagún con El Burgo de Ranero y pasando entre medias por las localidades de Calzada del Coto y luego elegir la opción tradicional del Camino Frances hacia Bercianos del Real Camino o, a través de la Vía Trajana, llegando a Calzadilla de los Hermanillos. Los expertos aseguran que merece mucho la pena recorrer y descubrir todo lo que Sahagún te puede ofrecer como la ermita de La Virgen del Puente, la iglesia de Santo Tirso y la de La Peregrina o el arco barroco de San Benito.
Ahora que ya tienes definidas algunas de las rutas que hay a tu disposición para empezar la andadura. Empieza por hacer tu reserva en Alameda Rooms para que, una vez en Santiago, puedas disfrutar de tu merecido descanso y confort. Olvídate de las esperas, reserva tu espacio y tendrás tu habitación preparada para tu llegada. Y si, ¡recuerda que tu momento es ahora!
Es el Camino de Santiago mejor señalizado, salvando la picaresca de algún hostelero que intenta llevar al peregrino a la puerta de su establecimiento, provocando de este modo pequeños desvíos de la ruta oficial. Es el que cuenta con una mayor red de albergues públicos y servicios accesibles, pero es asimismo el más masificado, provocando que, especialmente en los meses de verano, llegar al siguiente albergue se convierta en una pequeña carrera de fondo para no quedarse sin plaza, obligando de este modo a emprender camino a horas casi intempestivas.
Dentro de su gran trazado existen dos puntos de inicio bastante comunes entre los peregrinos, aunque el inicio principal es la localidad de Saint Jean Pied de Port, muchos deciden comenzar el Camino de Santiago desde Roncesvalles, para así evitar cruzar la frontera entre España y Francia, y no subir la gran cuesta que las separa. La otra alternativa muy común es empezar desde Sarria, ya que cumple los más de 100 km necesarios para la Compostela y se pueden recorrer en 5 días, muy útil para la gente que se inicia o tiene poco tiempo para disfrutar del Camino.
En 2004 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por ser considerado como un exponente para la convivencia de personas y culturas y del desarrollo de las raíces europeas del cristianismo.
Camino Inglés
De Ferrol a Santiago de Compostela transcurren 120 kilómetros llenos de historia y patrimonio, donde el verde predomina en cada etapa y la tranquilidad te acompaña en un Camino de Santiago alejado de la masificación existente en otras rutas. Existen dos vertientes, ya que además de Ferrol, existe la opción de realizar el Camino desde A Coruña, siendo cinco etapas las que forman la primera vertiente y tan solo tres las que separan A Coruña de Santiago, puesto que las últimas dos etapas son de confluencia común para ambos itinerarios.
La señalización es suficiente gracias a las flechas amarillas y los clásicos mojones, que se encuentran bien ubicados y con suficiente visibilidad salvo en excepciones puntuales en los ámbitos urbanos de las dos ciudades de origen.
¿Hacemos un poco de historia? La denominación de Camino Inglés procede precisamente de la instauración como ruta de interés para los navegantes de las islas británicas. Los peregrinos cruzaban los mares mezclados entre las mercancías de sus barcos, embarcaciones que por lo general eran de poco calado y llegaban con facilidad a cualquier rincón. Al mismo tiempo, suponía un riesgo importante durante la travesía. Ya en tierra, la ruta era tranquila y segura, lo que les permitía coronar Santiago en apenas unos días, suponiendo una ventaja frente a aquellos que se decantaban a elegir la ruta francesa, que en ese caso necesitaban semanas solamente para cruzar los pirineos y protegerse de los ladrones que poblaban los senderos.
Camino Leonés
La primera etapa del Camino de Santiago dentro de la provincia de León comienza en Sahagún, pueblo limítrofe con Palencia y al que se llega precisamente desde Carrión de los Condes, en Palencia, en la etapa inmediatamente anterior.
La primera etapa de tu recorrido tiene 18 kilómetros conectando Sahagún con El Burgo de Ranero y pasando entre medias por las localidades de Calzada del Coto y luego elegir la opción tradicional del Camino Frances hacia Bercianos del Real Camino o, a través de la Vía Trajana, llegando a Calzadilla de los Hermanillos. Los expertos aseguran que merece mucho la pena recorrer y descubrir todo lo que Sahagún te puede ofrecer como la ermita de La Virgen del Puente, la iglesia de Santo Tirso y la de La Peregrina o el arco barroco de San Benito.
Ahora que ya tienes definidas algunas de las rutas que hay a tu disposición para empezar la andadura. Empieza por hacer tu reserva en Alameda Rooms para que, una vez en Santiago, puedas disfrutar de tu merecido descanso y confort. Olvídate de las esperas, reserva tu espacio y tendrás tu habitación preparada para tu llegada. Y si, ¡recuerda que tu momento es ahora!