Home > Visita los pazos más impresionantes de Galicia
Visita los pazos más impresionantes de Galicia
Alameda Rooms Santiago

Al leer la palabra “pazos” es probable que lo primero que se nos pase por la cabeza sea la famosísima novela de Emilia Pardo Bazán, “Los Pazos de Ulloa”.
Pero, ¿qué es un pazo? Este término hace referencia a las antiguas casas señoriales que se encontraban en Galicia, sobre todo cuando se encontraban en el campo. En estos edificios residían las personas más importantes de la región, desde reyes y nobles hasta personajes de notable riqueza. Estos edificios tuvieron mucha importancia a lo largo de los siglos XVII a XIX, pues formaban una característica rama de la arquitectura rural de Galicia.
Los pazos más bonitos de Galicia
Afortunadamente, todavía hoy podemos encontrar muchas de estas señoriales casas en los campos gallegos, mucho más cerca de la ciudad de lo que creemos. En esta ocasión hablaremos de algunos pozos cerca de Santiago a los que se puede llegar en menos de una hora en coche:
Pazo do Faramello. A poco más de 10 kilómetros de la capital de Galicia se encuentra este pazo perteneciente a la Comarca del Sar y que es el más visitado de toda la región, sobre todo porque se trata del último pazo que se encuentra antes de llegar a Santiago por el Camino Portugués. Con más de tres siglos de historia, su edificio y entorno cuenta con una belleza impresionante ante los ojos, con jardines de estilo francés y decenas de árboles rodeándolo. Ya lo decía Pardo Bazán: “Pazos hay muchos, el de Faramello es único”.
Pazo de Rivadulla. Se empezó a construir en el siglo XVI con influencias renacentistas. Curiosamente, todavía hoy pertenece a los Marqueses de Rivadulla, siendo los jardines abiertos para el público. Precisamente estos jardines son considerados uno de los jardines botánicos más importantes de Galicia gracias a su enorme belleza, diversidad y valor de su flora, entre la que destaca la camelia.
Pazo de Liñares. A apenas media hora desde Santiago de Compostela se encuentra este pazo ubicado en A Estrada. A diferencia de los anteriores, en este pazo lo importante no son ningunos jardines, sino el propio pazo. Se puede entrar en él y descubrir su biblioteca, diferentes estancias y patio, además del Museo Galego da Marioneta, el único museo de marionetas de Galicia. ¡Todo un lugar para perderse con los más pequeños!
En el caso de tener más tiempo para visitarlos, también son muy interesantes los Pazos de Anzuxao, do Tambre, de San Lourenzo y de Bendoiro.
Dónde alojarse en Santiago de Compostela
Galicia es una tierra en la que perderse durante días. Por eso, la mejor opción es alojarse en Santiago de Compostela, la capital gallega. En el Hotel Alameda Rooms encontrarás la mejor atención y servicios frente al parque de la Alameda, el pulmón verde de Compostela. A tan solo 400m de la Praza do Obradoiro, se trata del punto de partida perfecto para descubrir una ciudad llena de historia y tradición, así como los pazos de Galicia más impresionantes.
Haz tu reserva, ¡estaremos encantados de recibirte!
Pero, ¿qué es un pazo? Este término hace referencia a las antiguas casas señoriales que se encontraban en Galicia, sobre todo cuando se encontraban en el campo. En estos edificios residían las personas más importantes de la región, desde reyes y nobles hasta personajes de notable riqueza. Estos edificios tuvieron mucha importancia a lo largo de los siglos XVII a XIX, pues formaban una característica rama de la arquitectura rural de Galicia.
Los pazos más bonitos de Galicia
Afortunadamente, todavía hoy podemos encontrar muchas de estas señoriales casas en los campos gallegos, mucho más cerca de la ciudad de lo que creemos. En esta ocasión hablaremos de algunos pozos cerca de Santiago a los que se puede llegar en menos de una hora en coche:
Pazo do Faramello. A poco más de 10 kilómetros de la capital de Galicia se encuentra este pazo perteneciente a la Comarca del Sar y que es el más visitado de toda la región, sobre todo porque se trata del último pazo que se encuentra antes de llegar a Santiago por el Camino Portugués. Con más de tres siglos de historia, su edificio y entorno cuenta con una belleza impresionante ante los ojos, con jardines de estilo francés y decenas de árboles rodeándolo. Ya lo decía Pardo Bazán: “Pazos hay muchos, el de Faramello es único”.
Pazo de Rivadulla. Se empezó a construir en el siglo XVI con influencias renacentistas. Curiosamente, todavía hoy pertenece a los Marqueses de Rivadulla, siendo los jardines abiertos para el público. Precisamente estos jardines son considerados uno de los jardines botánicos más importantes de Galicia gracias a su enorme belleza, diversidad y valor de su flora, entre la que destaca la camelia.
Pazo de Liñares. A apenas media hora desde Santiago de Compostela se encuentra este pazo ubicado en A Estrada. A diferencia de los anteriores, en este pazo lo importante no son ningunos jardines, sino el propio pazo. Se puede entrar en él y descubrir su biblioteca, diferentes estancias y patio, además del Museo Galego da Marioneta, el único museo de marionetas de Galicia. ¡Todo un lugar para perderse con los más pequeños!
En el caso de tener más tiempo para visitarlos, también son muy interesantes los Pazos de Anzuxao, do Tambre, de San Lourenzo y de Bendoiro.
Dónde alojarse en Santiago de Compostela
Galicia es una tierra en la que perderse durante días. Por eso, la mejor opción es alojarse en Santiago de Compostela, la capital gallega. En el Hotel Alameda Rooms encontrarás la mejor atención y servicios frente al parque de la Alameda, el pulmón verde de Compostela. A tan solo 400m de la Praza do Obradoiro, se trata del punto de partida perfecto para descubrir una ciudad llena de historia y tradición, así como los pazos de Galicia más impresionantes.
Haz tu reserva, ¡estaremos encantados de recibirte!