Home > Cómo disfrutar de los espacios naturales en Santiago de Compostela
Cómo disfrutar de los espacios naturales en Santiago de Compostela
Alameda Rooms Santiago

Si pensamos en Santiago de Compostela y en naturaleza, lo más habitual es que nos venga a la cabeza El Camino, pero lo cierto es que es posible encontrar una gran cantidad de parques y espacios naturales en Santiago de Compostela. En este artículo os explicaremos cómo disfrutar de ellos sin salir de la ciudad.
Se trata de una ciudad monumental, un centro de peregrinación mundialmente conocido lleno de templos y espacios de gran interés patrimonial, pero también es cierto que el paisaje de Santiago es muy verde. Prácticamente desde cualquier punto, especialmente en la parte histórica, es posible disfrutar de espacios naturales en Santiago de Compostela, a través de parques y jardines urbanos.
De hecho, la ciudad se asienta entre dos montes, el monte Pedroso y el monte Viso, sirviendo sus alrededores como miradores naturales sobre el núcleo urbano y la Catedral, con lo que es fácil conseguir unas vistas privilegiadas.
Además de los parques y jardines, también encontramos otros espacios naturales en Santiago de Compostela como los que rodean a los dos ríos a la entrada de la ciudad, el Sar y el Sarsela. Estos están cubiertos por molinos de agua y las tradicionales fábricas de curtidos. Esto hace de Santiago una ciudad de gran calidad ambiental y paisajística. Además del núcleo urbano, Santiago tiene una superficie total que incluye 29 parroquias rurales.
El aspecto de estos varía según la estación, cambiando así el entorno de la ciudad, desde sus tonos hasta sus olores. Probablemente, los espacios naturales de Santiago de Compostela más emblemáticos sean los jardines históricos, un conjunto formado por parques muy visitados.
Parque de la Alameda
Es probablemente el parque más visitado de la capital. Pese a recibir este nombre, el parque se compone de la Alameda, la Carballeira de Santa Susana y el paseo de la Herradura. Configura una zona privilegiada, con una maravillosa perspectiva sobre la Catedral. En el parque, además, podemos encontrar diferentes edificios modernistas, estatuas y esculturas.
Parque de San Domingos de Bonaval
Entre el CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) y el Museo do Pobo Galego, sobre una ladera, encontramos unas vistas únicas de los tejados de la ciudad, a las que Chillida dedicó una escultura enmarcando su belleza. Este parque, que antiguamente perteneció a un monasterio, conserva todavía sus zonas distinguidas en huerto, robledal y cementerio. Destaca su diseño contemporáneo haciendo de él uno de los espacios naturales de Santiago de Compostela más admirados por turistas y locales.
Carballeira de San Lourenzo
Un parque de más de 8.000 m², siendo el roble el árbol más típico de Galicia, vinculado a la tradición mítica y legendaria, siendo un espacio de reunión, fiesta y celebración, casi sagrado, mágico. Este es uno de los parques por los que transcurre el Camino a Fisterra.
Además de estos espacios naturales de Santiago de Compostela también encontramos el Parque de Carlomagno, el Parque de Belvís, el Campus Universitario Sur o el Parque de Galeras. Es muy fácil disfrutar de un turismo sostenible y agradable en Galicia, descubre nuestro hotel y ¡vive una experiencia que te hará reconectar con la naturaleza!