Home > ¿Dónde comer en Santiago? Te presentamos la Rua da Raiña
¿Dónde comer en Santiago? Te presentamos la Rua da Raiña
Alameda Rooms Santiago

En Santiago de Compostela todo converge. Ciudad de peregrinos y fuerte espiritualidad en su máxima expresión, tiene y ofrece mil reclamos turísticos más. Sin duda, la gastronomía es uno de sus fuertes y por eso, miles de visitantes llegados de diferentes puntos geográficos no dudan en recorrer las calles y mercados más populares para probar alguna de sus delicatessen gastronómicas. Si eres un auténtico foodie el artículo de hoy te encantará ya que te contamos dónde y qué comer en Santiago. ¡Toma nota!
Para disfrutar al máximo de esta experiencia nada mejor que empieces el viaje haciendo la reserva en el Alameda Rooms Su excelente ubicación en el pulmón verde de la ciudad te ayudará a conocer Santiago, su patrimonio y te conectará fácilmente de un lugar a otro.
Comer en Santiago, viaje espiritual por un mundo de sabores
La Rúa da Raiña se ha consolidado como una de las mejores zonas de Santiago para salir de vinos y degustar unas tapas excelentes. Hay muchos bares donde poder tomar algo con tus amigos, algunos de ellos bastante antiguos e incluso míticos de la ciudad.
Hagamos un poco de historia para abrir boca. La Reina Isabel de Portugal decidió venir en peregrinación a Santiago ofreciendo al Arzobispo D. Berenguel unos preciados presentes que fueron correspondidos con una escarcela y un bordón. La reina volvió a Compostela en el año 1335 pero esta vez haciéndose pasar por una mendicante más y hospedándose en una pequeña posada que había en una casa de la actual rúa. A la calle donde estaba esa casa en la que se hospedó la Reina Isabel, se le dio, siglos después, el nombre de calle de la Rainha o de la Reina, cuyo nombre aún conserva.
La tradición de las tapas en Santiago viene de lejos, cuando en la Edad Media se asentaron aquí posadas y tabernas para atender a los peregrinos. Hoy esa hospitalidad se ha transformado en abundancia: las vidrieras están repletas de marisco, pescados, filetones, chuletas, chorizos, quesos y verduras.
Es imposible hablar de tapas en Santiago sin mencionar la más popular: la tortilla de La Tita, considerada por muchos la mejor de Santiago. Su jugosa tortilla es la única tapa que sirven con cada consumición. No hay razón para querer cualquier otra en un establecimiento que ha hecho de este plato su buque insignia.
v Bueno es el marisco que cada día llega de Bretaña, Irlanda o Escocia. Pero para las verdaderas esencias del mar, todos los expertos reconocen que es el marisco gallego. No resulta fácil distinguirlo, pero hay una regla infalible: el buen marisco nunca es barato. Así encontrarás las mejores langostas, bogavantes, camarones, cigalas, centollas, nécoras, percebes, bueyes de mar y santiaguiños. Entre los moluscos destacan las ostras, almejas, berberechos, mejillones, ‘longueiróns’ y navajas, vieiras, zamburiñas y coquinas.
La preparación es siempre sencilla: una simple cocción en agua con sal para los crustáceos. Langostas, bogavantes y cigalas también se ponen a la plancha o en salpicones (el marisco cocido y picado, con cebolla, perejil, pimiento rojo, y una vinagreta con yema de huevo). Los percebes siempre cocidos y bien calientes, llevados directamente de la olla a la mesa. Las almejas se presentan a la marinera, o crudas lo mismo que las ostras. ‘Longueiróns’ y navajas son apropiados para la plancha, como las zamburiñas, que también pueden ir al horno, como las vieiras, o en empanada. Las empanadas son un mundo aparte, y pueden llevar desde atún o bacalao con pasas hasta berberechos, sardinas, carnes, embutidos o verduras en infinitas combinaciones.
Otro gran omnipresente es el pulpo. En Galicia cualquier celebración popular que se precie tiene pulpo ‘á feira’ (con aceite, sal gorda y pimentón), que es el estilo propio de las tierras del interior. También se toma guisado con patatas, típico de la zona costera; a la plancha o en empanada. Finalmente, el pescado no puede faltar en la gastronomía gallega, que emplea más de 80 variedades de mar: merluza, sargo, rodaballo, raya, congrio, rape, mero, palometa, salmonetes, sardinas y sardinillas.
Si te ha entrado hambre y muchas ganas de venir a Santiago es de lo más normal con todo este listado de delicatessens gallegos. Eso sí, empieza a ponerle solución haciendo la reserva en Alameda Rooms. Galicia, la Rua da Raiña y toda su oferta gastronómica te encantarán.
Para disfrutar al máximo de esta experiencia nada mejor que empieces el viaje haciendo la reserva en el Alameda Rooms Su excelente ubicación en el pulmón verde de la ciudad te ayudará a conocer Santiago, su patrimonio y te conectará fácilmente de un lugar a otro.
Comer en Santiago, viaje espiritual por un mundo de sabores
La Rúa da Raiña se ha consolidado como una de las mejores zonas de Santiago para salir de vinos y degustar unas tapas excelentes. Hay muchos bares donde poder tomar algo con tus amigos, algunos de ellos bastante antiguos e incluso míticos de la ciudad.
Hagamos un poco de historia para abrir boca. La Reina Isabel de Portugal decidió venir en peregrinación a Santiago ofreciendo al Arzobispo D. Berenguel unos preciados presentes que fueron correspondidos con una escarcela y un bordón. La reina volvió a Compostela en el año 1335 pero esta vez haciéndose pasar por una mendicante más y hospedándose en una pequeña posada que había en una casa de la actual rúa. A la calle donde estaba esa casa en la que se hospedó la Reina Isabel, se le dio, siglos después, el nombre de calle de la Rainha o de la Reina, cuyo nombre aún conserva.
La tradición de las tapas en Santiago viene de lejos, cuando en la Edad Media se asentaron aquí posadas y tabernas para atender a los peregrinos. Hoy esa hospitalidad se ha transformado en abundancia: las vidrieras están repletas de marisco, pescados, filetones, chuletas, chorizos, quesos y verduras.
Es imposible hablar de tapas en Santiago sin mencionar la más popular: la tortilla de La Tita, considerada por muchos la mejor de Santiago. Su jugosa tortilla es la única tapa que sirven con cada consumición. No hay razón para querer cualquier otra en un establecimiento que ha hecho de este plato su buque insignia.
v Bueno es el marisco que cada día llega de Bretaña, Irlanda o Escocia. Pero para las verdaderas esencias del mar, todos los expertos reconocen que es el marisco gallego. No resulta fácil distinguirlo, pero hay una regla infalible: el buen marisco nunca es barato. Así encontrarás las mejores langostas, bogavantes, camarones, cigalas, centollas, nécoras, percebes, bueyes de mar y santiaguiños. Entre los moluscos destacan las ostras, almejas, berberechos, mejillones, ‘longueiróns’ y navajas, vieiras, zamburiñas y coquinas.
La preparación es siempre sencilla: una simple cocción en agua con sal para los crustáceos. Langostas, bogavantes y cigalas también se ponen a la plancha o en salpicones (el marisco cocido y picado, con cebolla, perejil, pimiento rojo, y una vinagreta con yema de huevo). Los percebes siempre cocidos y bien calientes, llevados directamente de la olla a la mesa. Las almejas se presentan a la marinera, o crudas lo mismo que las ostras. ‘Longueiróns’ y navajas son apropiados para la plancha, como las zamburiñas, que también pueden ir al horno, como las vieiras, o en empanada. Las empanadas son un mundo aparte, y pueden llevar desde atún o bacalao con pasas hasta berberechos, sardinas, carnes, embutidos o verduras en infinitas combinaciones.
Otro gran omnipresente es el pulpo. En Galicia cualquier celebración popular que se precie tiene pulpo ‘á feira’ (con aceite, sal gorda y pimentón), que es el estilo propio de las tierras del interior. También se toma guisado con patatas, típico de la zona costera; a la plancha o en empanada. Finalmente, el pescado no puede faltar en la gastronomía gallega, que emplea más de 80 variedades de mar: merluza, sargo, rodaballo, raya, congrio, rape, mero, palometa, salmonetes, sardinas y sardinillas.
Si te ha entrado hambre y muchas ganas de venir a Santiago es de lo más normal con todo este listado de delicatessens gallegos. Eso sí, empieza a ponerle solución haciendo la reserva en Alameda Rooms. Galicia, la Rua da Raiña y toda su oferta gastronómica te encantarán.