Alameda Rooms Santiago

Alameda Rooms Santiago

Santiago de Compostela, A Coruña
Home > 5 curiosidades de la emblemática Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela

5 curiosidades de la emblemática Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela
Alameda Rooms Santiago



Si hablamos de la Praza do Obradoiro lo primero que se nos viene a la cabeza, lógicamente, es su grandiosa catedral, pero este lugar es muy especial por sí mismo.

Situada en pleno corazón de la ciudad compostelana, esta plaza sigue siendo uno de los lugares más visitados y conocidos de Galicia, y por eso desde Alameda Rooms Santiago te traemos algunas de las de curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela que hacen de este rincón de la ciudad un lugar emblemático.

· La primera en el listado de curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela reside en una de sus características principales. El templo románico que podemos visitar hoy en día fue construido en 1075 y su última piedra fue colocada el 1122 aunque el Pórtico de la Gloria no se empezó a construir hasta 46 años más tarde. Esta fachada es de estilo barroco que vemos hoy en día es posterior y nació con una función que pocos saben: proteger el Pórtico de la Gloria.

· ¿Te imaginas de dónde le viene el nombre? Esta plaza se llama así porque en ella se instalaron los talleres (obradoiros, en gallego) de los canteros que trabajaban allí durante la construcción de la catedral, utilizando el amplio espacio para almacenar los materiales para su edificación. Seguro que esta es una de las grandes curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela para aquellos que no hablan gallego.

· La tercera de estas grandes curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela es que guarda una simbología muy especial al tratarse del final del Camino de Santiago para la mayoría de los peregrinos. Tras cientos de kilómetros a sus espaldas, la Praza do Obradoiro es la casilla de llegada tras un largo y duro viaje, y por ello este lugar es un lugar de alegría y constante movimiento.

· Otra de las curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela es que se puede hacer turismo sin salir prácticamente de la plaza. Más allá de entrar a la Catedral para visitar o para asistir a la Misa del peregrino, puedes visitar todos los edificios que la rodean: el Palacio arzobispal de Xelmírez, el Museo catedralicio (ubicado en el Claustro), el Colegio de San Xerome y por último el Pazo de Raxoi, que es el edificio de estilo neoclásico francés que está justo enfrente de la catedral.

· La última de las curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela que traemos hoy de un pasado no tan lejano. Durante muchos años, tantos como duró la dictadura franquista, esta plaza recibió el nombre oficial de Plaza de España.

Ahora que ya conoces algunas de las curiosidades de la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela, puedes aprovechar tu próxima escapada para visitarla y conocer el casco antiguo de la ciudad.

La ciudad Santiago de Compostela está llena de rincones maravillosos que esconden verdaderas sorpresas, igual que esta plaza. ¿A qué esperas para descubrirlos? Reserva aquí tu habitación en el centro de la ciudad con Alameda Rooms Santiago y asegúrate la mejor localización posible para tus vacaciones en Galicia.