Home > Descubre 5 curiosidades de la Catedral de Santiago
Descubre 5 curiosidades de la Catedral de Santiago
Alameda Rooms Santiago

Es imposible hablar de Santiago de Compostela y no hacer referencia a su catedral. Punto de encuentro y llegada de miles de peregrinos, la Catedral de Santiago es uno de sus iconos y el lugar más conocido y visitado de Galicia. Para muchos es un espacio envuelto de magia y lleno de historia. Un templo religioso milenario que genera curiosidad e interés ante aquellos que visitan la ciudad o hacen el Camino de Santiago y buscan saber nuevos detalles de esta majestuosa construcción.
En este artículo te contamos las 5 curiosidades de la Catedral de Santiago para que, cuando la visites, te detengas unos minutos y pares atención al mundo que se esconde tras sus muros, paredes e imágenes santas.
Si visitas Santiago de Compostela una de las mejores opciones para tu estancia es hacer la reserva en Alameda Rooms. Situado en uno de los pulmones de la ciudad, sus amplias zonas verdes te darán respiro y paz. Además, su perfecta ubicación hará que puedas llegar a la plaza del Obradoiro en apenas unos minutos y puedas empezar tu ruta en tan solo unos pasos. ¡Empieza hoy mismo la aventura a Santiago y su catedral!
1.De iglesia destruida a ser una de las catedrales más importantes del país
Antes de construirse esta magnífica catedral y de surgir el peregrinaje, existía una iglesia modesta que fue destruida por un caudillo musulmán llamado Almanzor, que se llevó las puertas y las campanas a Toledo. En esa época la mayoría de la Península Ibérica fue tomada por los musulmanes. En 1075 se decidió construir la catedral que hoy puedes visitar y se tardó 42 años en finalizar. La última piedra se colocó en 1122, aunque el Pórtico de la Gloria no se empezaría a construir hasta 1168.
2. Año jubilar, año de puerta Santa
El año 2021 fue año Jubilar, esto quiere decir que la Puerta Santa de la Catedral de Santiago se abre, cuando el 25 de julio, día del Apóstol, cae en domingo. La tradición asegura que los peregrinos y creyentes que atraviesen la puerta obtienen la absolución plena de sus pecados. El resto de años permanece cerrada por respeto a la tradición; no obstante, y durante este 2022 como excepción seguirá abierta dando paso a los peregrinos.
3. Botafumeiro, 100 kg de historia
Algo que suele sorprender a los visitantes es el botafumeiro, que cuelga de un péndulo y se desplaza recorriendo todo el interior. Vacío tiene un peso de aproximadamente de 60 kg, mientras que lleno llega a los 100 kg. Para moverlo se necesita a 8 Tiraboleiros y se dice que se utilizaba para eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos después de realizar el camino. Actualmente tiene una función meramente simbólica.
4.La fachada de las Platerías plasma la historia
En la fachada de las Platerías, en el pórtico, se encuentra el tímpano superior dedicado a las tentaciones de Cristo donde se puede apreciar una mujer sosteniendo una calavera. La leyenda explica que dicha mujer fue condenada a cortar la cabeza de su marido por haberle sido infiel, una práctica muy común en el arte romano y que utilizaba para educar a la población.
5. Pide un deseo con tus manos
Existe otra leyenda relacionada con el Pórtico de la Gloria, debajo del Apóstol. Encontrarás una columna que representa el árbol genealógico de Cristo. Si introduces los cinco dedos de la mano entre las ramas de este árbol puedes pedir un deseo.
Para conocer al detalle todas las curiosidades que se esconden detrás de la Catedral de Santiago lo mejor que puedes hacer es venir a visitarla y escuchar la historia con tus ojos. Detén el tiempo y observa con calma tanta belleza con tu propia piel. Tienes que saber que existe un orden para entrar y salir de la catedral. Por una parte se entra por la puerta del pecado y después de las oraciones, se sale por la puerta del perdón ya que de esta forma podrás limpiar tus pecados.
Lánzate a esta aventura religiosa en Alameda Rooms. Te contarán todo lo que necesites conocer de la ciudad y disfrutarás de unos servicios inmejorables para que tu estancia sea mucho mejor de la que te has imaginado al salir de casa. Toda Santiago, sus calles, espacios verdes y sobre todo, su Catedral, te esperan.
En este artículo te contamos las 5 curiosidades de la Catedral de Santiago para que, cuando la visites, te detengas unos minutos y pares atención al mundo que se esconde tras sus muros, paredes e imágenes santas.
Si visitas Santiago de Compostela una de las mejores opciones para tu estancia es hacer la reserva en Alameda Rooms. Situado en uno de los pulmones de la ciudad, sus amplias zonas verdes te darán respiro y paz. Además, su perfecta ubicación hará que puedas llegar a la plaza del Obradoiro en apenas unos minutos y puedas empezar tu ruta en tan solo unos pasos. ¡Empieza hoy mismo la aventura a Santiago y su catedral!
1.De iglesia destruida a ser una de las catedrales más importantes del país
Antes de construirse esta magnífica catedral y de surgir el peregrinaje, existía una iglesia modesta que fue destruida por un caudillo musulmán llamado Almanzor, que se llevó las puertas y las campanas a Toledo. En esa época la mayoría de la Península Ibérica fue tomada por los musulmanes. En 1075 se decidió construir la catedral que hoy puedes visitar y se tardó 42 años en finalizar. La última piedra se colocó en 1122, aunque el Pórtico de la Gloria no se empezaría a construir hasta 1168.
2. Año jubilar, año de puerta Santa
El año 2021 fue año Jubilar, esto quiere decir que la Puerta Santa de la Catedral de Santiago se abre, cuando el 25 de julio, día del Apóstol, cae en domingo. La tradición asegura que los peregrinos y creyentes que atraviesen la puerta obtienen la absolución plena de sus pecados. El resto de años permanece cerrada por respeto a la tradición; no obstante, y durante este 2022 como excepción seguirá abierta dando paso a los peregrinos.
3. Botafumeiro, 100 kg de historia
Algo que suele sorprender a los visitantes es el botafumeiro, que cuelga de un péndulo y se desplaza recorriendo todo el interior. Vacío tiene un peso de aproximadamente de 60 kg, mientras que lleno llega a los 100 kg. Para moverlo se necesita a 8 Tiraboleiros y se dice que se utilizaba para eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos después de realizar el camino. Actualmente tiene una función meramente simbólica.
4.La fachada de las Platerías plasma la historia
En la fachada de las Platerías, en el pórtico, se encuentra el tímpano superior dedicado a las tentaciones de Cristo donde se puede apreciar una mujer sosteniendo una calavera. La leyenda explica que dicha mujer fue condenada a cortar la cabeza de su marido por haberle sido infiel, una práctica muy común en el arte romano y que utilizaba para educar a la población.
5. Pide un deseo con tus manos
Existe otra leyenda relacionada con el Pórtico de la Gloria, debajo del Apóstol. Encontrarás una columna que representa el árbol genealógico de Cristo. Si introduces los cinco dedos de la mano entre las ramas de este árbol puedes pedir un deseo.
Para conocer al detalle todas las curiosidades que se esconden detrás de la Catedral de Santiago lo mejor que puedes hacer es venir a visitarla y escuchar la historia con tus ojos. Detén el tiempo y observa con calma tanta belleza con tu propia piel. Tienes que saber que existe un orden para entrar y salir de la catedral. Por una parte se entra por la puerta del pecado y después de las oraciones, se sale por la puerta del perdón ya que de esta forma podrás limpiar tus pecados.
Lánzate a esta aventura religiosa en Alameda Rooms. Te contarán todo lo que necesites conocer de la ciudad y disfrutarás de unos servicios inmejorables para que tu estancia sea mucho mejor de la que te has imaginado al salir de casa. Toda Santiago, sus calles, espacios verdes y sobre todo, su Catedral, te esperan.