Home > Las 5 mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta
Las 5 mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta
Alameda Rooms Santiago

Hacer el Camino de Santiago en bicicleta no ha sido nunca la opción principal para la mayoría de peregrinos, puesto que si hacer el Camino ya supone un esfuerzo físico y mental, hacerlo en bicicleta aún le suma más dificultades.
Sin embargo, este último año hubo un aumento considerable de peregrinos que decidieron recorrer el Camino de Santiago en bicicleta; un 8,3% de las personas que recogieron la Compostela en 2020 fueron bicigrinos frente al 5,6% registrado en 2019.
Si te animas a recorrer el Camino de Santiago en bicicleta este año no te pierdas este artículo. Desde Alameda Rooms, habitaciones cómodas y equipadas para tu llegada a Santiago de Compostela, hemos recopilado las cinco mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta y alguna que otra recomendación.
Bicigrinos, ¡empezamos a pedalear!
1.- Camino Francés
Si te vas a iniciar en el Camino de Santiago en bicicleta, la mejor opción es hacer el Camino Francés. Se trata de la ruta más transitada por los peregrinos, cuenta con un sinfín de servicios (albergues, hoteles, restaurantes…) y un ambiente inigualable. Haciendo este Camino de Santiago en bicicleta descubrirás lugares de gran importancia jacobea como León, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro o Sarria.
Recuerda que al hacer el Camino de Santiago en bicicleta es importante elegir la mejor. Una bicicleta híbrida siempre será la mejor opción, ya que estarás preparado para todo tipo de caminos, carreteras e incluso para poder llevarla a cuestas si es necesario.
2.- Camino Primitivo
Si, por lo contrario, este no va a ser el primer Camino de Santiago en bicicleta que vas a hacer, deberías intentar el Camino Primitivo.
No se dice que es el Camino de Santiago en bicicleta más dura en vano: hay numerosas subidas, los caminos están llenos de piedras y escalones que impiden que el trayecto sea ciclable y hay zonas en las que directamente es imposible ir sobre la bici. Si tienes una buena forma física y te gustan los retos, adelante, seguro que la extrema dureza de esta ruta habrá merecido la pena al ver su impresionante belleza y al conseguir tu propósito.
3.- Camino del Norte
Aunque para caminos bonitos, el Camino del Norte. Esta ruta del Camino de Santiago en bicicleta recorre la cornisa cantábrica desde Irún hasta Ribadeo, lo convierte en una excelente opción. Buena parte sucede por asfalto, a través de carreteras locales sin grandes dificultades y sin mucho tráfico, lo que facilita poder disfrutar de una experiencia llena de vistas costeras maravillosas y unas temperaturas suaves.
No siempre se puede seguir el trazado original, por lo que es aconsejable planificar bien la ruta y viajar con un GPS para facilitarnos las etapas de nuestro Camino de Santiago en bicicleta particular.
4.- Vía de la Plata
Si quieres vivir la experiencia por excelencia de lo que es hacer el Camino de Santiago en bicicleta no te pierdas la ruta conocida como la Vía de la Plata. Pocos albergues, señalización irregular, pistas de tierra o gravilla, kilómetros y kilómetros de senderos… Eso sí, tendrás que esperar a que pase el verano a causa de las altas temperaturas que se registran en esta ruta.
La distancia mínima es desde A Gudiña, aunque si te animas a hacerla desde Sevilla, su punto de origen inicial, vivirás una experiencia incomparable. No pierdas de vista que hacer el Camino de Santiago en bicicleta no es una competición, ¡disfrutar del Camino es lo más importante!
5.- Camino Portugués
Bicigrino, si estás preocupado por tu forma física, otra opción menos exigente que las anteriores es el Camino Portugués. Además, es la más internacional, ya que la mayor parte de este Camino de Santiago en bicicleta entre Lisboa y Santiago de Compostela sucede por asfalto o pistas de tierra, algo ideal para el rodaje.
Sólo con empezar en Oporto ya podrías conseguir la Compostela, el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago. No te olvides de llevar la Credencial de Peregrino a sellar en cada parada, lo necesitarás a tu llegada a la capital gallega.
Reserva una habitación en Alameda Rooms a tu llegada y encuentra el merecido descanso antes de dirigirte a la Praza do Obradoiro para asistir a la Misa del Peregrino. Después de todas las aventuras que te haya deparado hacer el Camino de Santiago en bicicleta no hay nada mejor que alojarse en el centro de la ciudad para alargar unos días la experiencia e incluso visitar sus lugares imperdibles.
Sin embargo, este último año hubo un aumento considerable de peregrinos que decidieron recorrer el Camino de Santiago en bicicleta; un 8,3% de las personas que recogieron la Compostela en 2020 fueron bicigrinos frente al 5,6% registrado en 2019.
Si te animas a recorrer el Camino de Santiago en bicicleta este año no te pierdas este artículo. Desde Alameda Rooms, habitaciones cómodas y equipadas para tu llegada a Santiago de Compostela, hemos recopilado las cinco mejores rutas para hacer el Camino de Santiago en bicicleta y alguna que otra recomendación.
Bicigrinos, ¡empezamos a pedalear!
1.- Camino Francés
Si te vas a iniciar en el Camino de Santiago en bicicleta, la mejor opción es hacer el Camino Francés. Se trata de la ruta más transitada por los peregrinos, cuenta con un sinfín de servicios (albergues, hoteles, restaurantes…) y un ambiente inigualable. Haciendo este Camino de Santiago en bicicleta descubrirás lugares de gran importancia jacobea como León, Astorga, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro o Sarria.
Recuerda que al hacer el Camino de Santiago en bicicleta es importante elegir la mejor. Una bicicleta híbrida siempre será la mejor opción, ya que estarás preparado para todo tipo de caminos, carreteras e incluso para poder llevarla a cuestas si es necesario.
2.- Camino Primitivo
Si, por lo contrario, este no va a ser el primer Camino de Santiago en bicicleta que vas a hacer, deberías intentar el Camino Primitivo.
No se dice que es el Camino de Santiago en bicicleta más dura en vano: hay numerosas subidas, los caminos están llenos de piedras y escalones que impiden que el trayecto sea ciclable y hay zonas en las que directamente es imposible ir sobre la bici. Si tienes una buena forma física y te gustan los retos, adelante, seguro que la extrema dureza de esta ruta habrá merecido la pena al ver su impresionante belleza y al conseguir tu propósito.
3.- Camino del Norte
Aunque para caminos bonitos, el Camino del Norte. Esta ruta del Camino de Santiago en bicicleta recorre la cornisa cantábrica desde Irún hasta Ribadeo, lo convierte en una excelente opción. Buena parte sucede por asfalto, a través de carreteras locales sin grandes dificultades y sin mucho tráfico, lo que facilita poder disfrutar de una experiencia llena de vistas costeras maravillosas y unas temperaturas suaves.
No siempre se puede seguir el trazado original, por lo que es aconsejable planificar bien la ruta y viajar con un GPS para facilitarnos las etapas de nuestro Camino de Santiago en bicicleta particular.
4.- Vía de la Plata
Si quieres vivir la experiencia por excelencia de lo que es hacer el Camino de Santiago en bicicleta no te pierdas la ruta conocida como la Vía de la Plata. Pocos albergues, señalización irregular, pistas de tierra o gravilla, kilómetros y kilómetros de senderos… Eso sí, tendrás que esperar a que pase el verano a causa de las altas temperaturas que se registran en esta ruta.
La distancia mínima es desde A Gudiña, aunque si te animas a hacerla desde Sevilla, su punto de origen inicial, vivirás una experiencia incomparable. No pierdas de vista que hacer el Camino de Santiago en bicicleta no es una competición, ¡disfrutar del Camino es lo más importante!
5.- Camino Portugués
Bicigrino, si estás preocupado por tu forma física, otra opción menos exigente que las anteriores es el Camino Portugués. Además, es la más internacional, ya que la mayor parte de este Camino de Santiago en bicicleta entre Lisboa y Santiago de Compostela sucede por asfalto o pistas de tierra, algo ideal para el rodaje.
Sólo con empezar en Oporto ya podrías conseguir la Compostela, el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago. No te olvides de llevar la Credencial de Peregrino a sellar en cada parada, lo necesitarás a tu llegada a la capital gallega.
Reserva una habitación en Alameda Rooms a tu llegada y encuentra el merecido descanso antes de dirigirte a la Praza do Obradoiro para asistir a la Misa del Peregrino. Después de todas las aventuras que te haya deparado hacer el Camino de Santiago en bicicleta no hay nada mejor que alojarse en el centro de la ciudad para alargar unos días la experiencia e incluso visitar sus lugares imperdibles.